El reciclador y la recicladora de base
El pilar más importante en la cadena del reciclaje y el más despreciado por sus habitantes.
Redciclador.com nace en la ciudad de Buenaventura donde la separación de residuos hace referencia a pobreza, desespero y locura.
El que recicla por lo general le dicen loco, sin embargo, este estigma se genera en todo el país.
Loco es el reciclador o la recicladora que escarba en la “basura” que otros desechan en bolsas negras; posteriormente son recolectadas por la empresa encargada de los residuos y llevadas posteriormente a los botaderos.
FIN de la cadena.
Sin embargo, lo poco que los recicladores obtienen de la basura es para su sustento diario, el cual les permite sobrevivir y a muchos tener una vivida digna.
El reciclador de a pie inicia su proceso recolectando a mano; luego con una pequeña bolsa, a medida que crece su negocio obtiene una carreta o más herramientas.
¡EL 1 DE MARZO ES NUESTRO DÍA¡
“La historia no es bonita, no nació en la mente de recicladores o de una persona u organización que pensara que los recicladores se merecían un día especial.
Este día tuvo su origen en la tragedia ocurrida en 1992 durante la celebración del Carnaval de Barranquilla, en Colombia, cuando se conoció la noticia que en la Universidad Libre de Barranquilla descubrieron en su anfiteatro 10 cadáveres de personas y partes de por lo menos otras 40 más, todos ellos recicladores informales.
Los recicladores fueron asesinados por personal de la Universidad, para así comercializar sus cuerpos para investigación y tráfico de órganos.
La trágica situación fue denunciada por Óscar Hernández, reciclador informal, quien tras el ataque fingió estar muerto y luego huyó para dar aviso a la policía.” Fuente: RECIMED Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín.
Gracias a este desastroso incidente se logró convocar en el año 2008 a 34 países para darle lugar al reciclador de oficio y resaltar su labor.
Clases de recicladores
Podemos decir que existen varios tipos de recicladores, los cuales de manera independiente logran recuperan los residuos reciclables de los desechos mezclados por los demás habitantes.
El carroñero: este tipo de reciclador por lo generar son los indigentes que consiguen los residuos específicamente para alimentar su adicción a las drogas. Cabe resaltar que en su gran mayoría son buena gente.
Rebuscador: su dedicación es tratar de obtener los recursos del día, solo se encarga de seleccionar cierto tipo de material, por lo general los más valiosos en el mercado.
Comerciante: su proceso de reciclaje es más ambicioso, ya que recolecta una cantidad mayor a través de una carreta o zorra; este selecciona los tipos de residuos que tiene valor y los vendes en los diferentes tipos de intermediarios (bodegas de reciclaje, chatarrerías, empresas de procesamiento, etc.).
Como estos se pueden diferenciar o ponerles nombre a muchos más recicladores, lo importante es el desempeño tan importante que realizan en la cadena para evitar que estos residuos lleguen a depositarse en los botaderos los cuales en su mayoría son a cielo abierto.